Colombia jugó mal, como viene siendo habitual, y perdió, como se está convirtiendo en costumbre. La preparación de cara a Rusia 2018 es casi un viaje de 180 grados respecto a lo que vivía el país hace cuatro años. Entonces, tras una eliminatoria con ratos sublimes y algunos de agonía, Colombia se enfrentó

Colombia a su ritmo
3 victorias, 2 empates y 3 derrotas; 8 goles a favor y 11 en contra. Así ha sido el rendimiento numérico de la Selección Colombia fuera del Metropolitano camino a Rusia 2018. Dicho esto, los resultados y trámites han ido acompañados de un plan común y un ritmo concreto.

3. Sale Abel Aguilar, ingresa… ¿Abel Aguilar?
Mucho se ha hablado del inconcluso recambio generacional de José Pékerman en la Selección Colombia. Pero es ahora, cuando más urgencias presenta el fútbol cafetero, que más le está pesando en su juego. Cuestiones mentales, como la falta de experiencia en algunos jugadores, o tácticas, como los problemas de circulación, surgen de ese proceso fallido.

1. Después de James, ¿quién?
Ricardo Pinilla y Juan Mercado sostuvieron una interesante tertulia en la tribuna que logramos filtrar. ¿Su preocupación? La posible baja de James Rodríguez en San Cristóbal ante Venezuela. ¿Qué se pierde sin él? ¿Quién está en condición de hacer lo que hace el jugador del Bayern Munich?

Es ahora, Frank
Frank Fabra parecía destinado a ser el lateral izquierdo titular de la selección colombiana en reemplazo de Pablo Armero posterior al Mundial de Brasil. Ya entonces se adolecía de escasez para la posición, por lo que sus credenciales, para nada desconocidas, lo impulsaban como el sustituto generacional.

Cardona, azul y oro
Cardona quería jugar en Boca. Tenía todo listo para firmar con el Pachuca, pero echó marcha atrás y hoy su nueva casa es La Bombonera. Para el colombiano de su generación, el fútbol argentino representa el cielo. El lugar al que hay que ir y demostrar.

Prueba no superada
El fútbol es un deporte en el que puede ocurrir que los mismos once futbolistas cacen dentro de dos planes diametralmente distintos y jueguen igual de bien. Y eso, en general, es una bendición. Otorga flexibilidad a los entrenadores y sube niveles de competitividad a los conjuntos. Para Pékerman, este detalle en particular, no obstante, ha sido una especie de cruz.

Mirando a Rusia de reojo
Ni el más optimista de los aficionados esperaba ese pase de Miguel Borja o aquella pincelada de fútbol de Edwin Cardona. Tampoco había tanta confianza como para creer que Colombia le podría dar un repaso de tal magnitud a Ecuador, la siempre dura selección vecina, en su casa.

Bucando a Ginger Rogers
James es Fred Astaire. Es el bailarín principal de una pieza que todavía no tiene todas las notas claras y que se convierte en un jamming de jazz tocado por músicos de Rock n’ Roll. Ruido y cadencias sonoras no muy limpias, pero que puede que inciten a bailar

¿Qué es un buen físico en el fútbol?
«¡Que viva el fútbol!» es un espacio para hablar de los entresijos de este deporte y, entre todos, discutir y aprender. Todo inicia con una pregunta: ¿Por qué pasa esto u aquello? ¿Qué dinámicas están cambiando el juego? ¿Hacia dónde nos dirigimos? y muchas más. Aquí no intentamos pontificar, sino buscar respuestas. Con curiosidad y, sobre todo, ganas de aprender.