La gira asiática dejó por saldo una sacudida en la pizarra de José Pékerman. Con más novedades ante Corea del Sur que ante China, eso sí, pero la sensación es que el seleccionador argentino está al corriente de los males que adolece el combinado patrio y se ha puesto manos a la obra.

3. Sale Abel Aguilar, ingresa… ¿Abel Aguilar?
Mucho se ha hablado del inconcluso recambio generacional de José Pékerman en la Selección Colombia. Pero es ahora, cuando más urgencias presenta el fútbol cafetero, que más le está pesando en su juego. Cuestiones mentales, como la falta de experiencia en algunos jugadores, o tácticas, como los problemas de circulación, surgen de ese proceso fallido.

Jaque
Dejar muy pocas cosas al azar. Es el primer camino que toman los proyectos ganadores: restar margen a lo fortuito y controlar la mayor cantidad de eventos que se presentan en ese universo de posibilidades llamado fútbol. Que sean más las cosas que quiero las que ocurran. Dominar.

Noticias
Noticias vienen, noticias van, noticias, noticias… Colombia sobrevivió a Brasil sin jugar particularmente bien, pero mejorando la desoladora imagen que había dado ante Venezuela. El equipo de José Néstor Pékerman va partido a partido, con un manejo de los tiempos que genera dudas pero en el que el entrenador argentino, en quien los jugadores creen con un sentido fraternal, confía.

Campeón de primera generación
Davinson Sánchez debe estar en una nube. Hace menos de un año era campeón de América. Había pasado de central juvenil a titular indiscutible en el mejor equipo del continente. Su velocidad para anticipar, calidad técnica y personalidad eran una mina de oro y el Barcelona puso sus ojos en él.

Crecer y evolucionar
Hace un año, Dávinson Sánchez estaba esperando con ansias las semifinales de la Copa Libertadores. El central caucano se había consolidado como el compañero de Alexis Henríquez en la línea de fondo del Atlético Nacional, la gran revelación de la Copa Libertadores.

Para atacar hay que mirar a atrás
En aquellos días de sol en que Falcao era el dios Ra, los amaneceres llevaban el sello de Juan Camilo Zúñiga. Ágil, puntual y siempre creativo, su contacto con la redonda anunciaba el alba en el juego de la Colombia de Pékerman que soñaba con Brasil.

Té para tres
Hace muchos años, cuando la zaga de cuatro defensores se convirtió en estándar, lo normal era que en Colombia y países de tradición similar, como Argentina o Brasil, se jugase con dos defensores centrales diferenciados como líbero y stopper. Así, a Miguel Escobar, líbero, lo acompañaba Henry Caicedo, stopper. En los años 80’s

De La Habana a Manchester
Cuando el fútbol colombiano no era ni dorado ni profesional, la figura flaca y desgarbada de Roberto Meléndez ya despertaba algarabía en la rojiblanca e incipiente, pero ya numerosa afición que copaba las graderías primero del viejo Estadio Moderno y luego del mítico Romelio Martínez que engalanaba a Curramba La Bella en sus años mozos. El Flaco

Marca registrada
El 6 de julio de 2016 pasará a la historia de Atlético Nacional por haber sido una de las noches más grandes del club en sus 69 años de existencia.