“Siembra vientos y recogerás tempestades”, dijo Patricia Lara. Héctor Cárdenas sopló y sopló para apagar la crisis del Deportivo Cali hasta que, finalmente, su angustia se hizo huracán. Y se lo llevó. Esbozó incontables salidas tácticas, de mayor o menor éxito, pero no atendió a su debido tiempo a ciertos problemas de raíz: la falta de convicción, energía y contagio en su equipo.

Roa tras la eliminación internacional
Cuando el futbolista se convierte en profesional y se descubre a sí mismo, las posibilidades de hacer carrera en Primera División son muy altas. Es ahí donde se conoce la calidad del jugador, sea para adaptarse a la máxima categoría y/o para descubrir su verdadero potencial, concretarlo en fútbol y hacerlo transformar.

Calidad en las áreas
El sello distintivo de la carrera de Julio Comesaña como entrenador ha sido, y lo sigue siendo, entregarse al talento sin término ni condición. Así labró uno de los grandes equipos de nuestra historia, y así lo quiso anoche en el Metropolitano. Con Víctor Cantillo, Yimmi Chará, Teófilo Gutiérrez y esta vez Jarlan Barrera, Atlético Junior dispuso de un equipo artístico de cabo a rabo.

Rosero derrotó a Cárdenas
Hablar del Deportivo Cali a estas alturas de la temporada es lanzar una moneda al aire. Compita bien, regular o mal, es todo un enigma que el conjunto de Héctor Cárdenas corresponda su juego con resultados. Ayer, contra el Independiente Medellín por las semifinales de la Copa Águila, fue una demostración más de la impactante variabilidad que acusa el cuadro azucarero.

2. Luces y sombras del Cali de Cárdenas
En Palmaseca reina el escepticismo y la gestión de Héctor Cárdenas está en el ojo del huracán. Así lo comprobaron Juan Mercado y Ricardo Pinilla en las tribunas de la cancha del Deportivo Cali.

Roa individualmente
En un encuentro de pocas novedades de inicio, el Deportivo Cali sumó su segunda victoria al hilo y se acercó al grupo de los ocho de la Liga Águila. En un primer tiempo igualado por el bajo ritmo y la timidez constatada en ambos conjuntos con la posesión, pero tácticamente favorable a los de Jaime De la Pava por planeación y realización, la gran noticia azucarera recayó en Andrés Felipe Roa, fundamental en la obtención del triunfo como factor técnico.

La memoria azucarera
La segunda etapa de Héctor Cárdenas como entrenador del Deportivo Cali podría resumirse en que, jornada tras jornada, ha plasmado una idea basada en la versatilidad y no en la especialización. Es decir, ha movido montañas para adaptarse a su rival, para manejar mejor los tiempos o para elegir qué riesgos son necesarios asumir.

Primer aviso en Curramba
No existe en el fútbol colombiano un fenómeno tan condicionante a día de hoy como lo es la dupla que está en boca de todos: Teófilo Gutiérrez y Yimmi Chará. Para Héctor Cárdenas la clave del partido de vuelta por Copa Sudamericana estuvo ahí, y firmó con sangre que la pareja rojiblanca no haría de las suyas en el Metropolitano.

Palmaseca jugó
Para el Estadio Monumental de Palmaseca alojar una final de Liga no será ninguna novedad. Ya en 2015, cuando Fernando Castro dio vida al inolvidable ‘Kinder’, la nueva cancha del Deportivo Cali se estrenó en la senda de las grandes historias. Y en la senda de la identidad, porque en Colombia ninguna grada celebra una forma de ganar –la de valerse del talento de la casa– como la verdiblanca

Resaca en San Fernando
A finales de la década de los 60, Don Upo, genio inmortal de la crónica roja y de quien Belisario Betancur dijo que “era una escuela ambulante de periodismo”, publicó su habitual cuartilla y media en el periódico El Colombiano de Medellín narrando un trágico crimen en Puerto Berrío, donde una mujer envuelta en cólera dio muerte a su pareja. “Ya te maté, bien mío, ¿ahora qué será mi vida sin ti?” la tituló.